Beneficios para el medio ambiente de la agricultura sostenible

Más del 70 por ciento de los estadounidenses rurales creen que los problemas ambientales son muy importantes. Sin embargo, a pesar del fuerte apoyo al medio ambiente, la legislación ambiental federal propuesta rara vez es apoyada por los estadounidenses rurales porque sus necesidades a menudo son ignoradas por los legisladores federales. Para aliviar este problema y crear una política ambiental representativa, los líderes rurales están pidiendo soluciones colaborativas entre las partes interesadas y los formuladores de políticas para lograr los objetivos nacionales de sostenibilidad. Pero, ¿cómo son estas soluciones colaborativas? ¿Y cómo participan los actores rurales en la mitigación del cambio climático?

Algunos de ellos, para cambiar su posición económica, han investigado diferentes métodos agrícolas para ahorrar dinero y se encontraron con la agricultura sin labranza, que es una estrategia agrícola destinada a cultivar y reducir la rotación del suelo y la erosión. Comenzaron a implementar la labranza cero en partes de sus campos de soja y luego hicieron la transición lentamente entre sus campos de maíz y trigo hasta que, finalmente, toda su granja utilizó el este método.

Además de reducir los costos de combustible y mano de obra, la labranza cero también retiene nutrientes en el suelo y secuestra carbono, lo que la convierte en una técnica de conservación viable. Al darse cuenta de esto, los agricultores comenzaron a experimentar con otros métodos agrícolas sostenibles, como cultivos de cobertura, para ayudarlo a recortar costos y reducir la huella de carbono de su granja. Después de implementar cultivos de cobertura, pudieron reducir el uso de fertilizantes en su granja en un 20 por ciento, eliminar las malezas y reducir el uso de productos químicos, todo mientras ahorraban más dinero y mejoraban el rendimiento de sus cultivos.

A pesar del éxito comprobado de las técnicas de agricultura sostenible, muchos agricultores dudan en cambiar sus prácticas, citando las cargas financieras percibidas como una de las principales razones. De acuerdo con un estudio de la Investigación y Educación sobre Agricultura Sostenible (SARE) , las principales razones por la que los agricultores dudan en adoptar prácticas de agricultura sostenible es debido a la falta de recursos financieros, incentivos económicos, e información confiable. Para que los agricultores prueben prácticas agrícolas sostenibles, los incentivos económicos son vitales.

Desafortunadamente, los problemas económicos no son los únicos que obstaculizan la adopción de prácticas sostenibles por parte de los agricultores. Según un informe del Nicholas Institute for Environmental Policy Solutions, la politización del cambio climático ha alejado por completo a muchos agricultores del tema. Esta politización a menudo conduce a una política medioambiental poco representativa. Ernie Shea, presidente de la organización sin fines de lucro Solutions from the Land, dijo que aquellos en la comunidad ambiental a menudo se enfocan únicamente en los problemas de la industria agrícola y exigen que todos los agricultores realicen cambios radicales que pueden no funcionar para cada región.